Objetivos
El curso tiene como objetivos principales la formación teórica del alumnado sobre las técnicas clásicas y la introducción a las técnicas más novedosas empleadas en el ámbito de la investigación de los laboratorios de biomedicina.
Objetivos específicos
- Adquirir los conceptos clave relacionados con el curso.
- Conocer el manejo de muestras, técnicas in vitro e in vivo
- Conocer los principales ensayos de actividad, viabilidad y transfección celular
- Conocer la técnica y aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Conocer el análisis y marcaje de proteínas
- Conocer la técnica de microarrays
- Conocer los fundamentos de la citometría de flujo
- Conocer el análisis citogenético

Salidas Profesionales
-
Mejora de las competencias en el reconocimiento de los fundamentos científicos subyacentes en los protocolos de laboratorio en investigación biomédica.
-
Mejora de las competencias en el diseño fundamentado de los protocolos de laboratorio de aplicación en la investigación biomédica.
-
Mejora de las competencias en la planificación fundamentada de protocolos de técnicas específicas del trabajo de laboratorio de investigación biomédica.
-
Mejora de las competencias en la ejecución segura del trabajo de laboratorio de investigación biomédica.
Generales
-
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio de las técnicas clásicas.
-
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los fundamentos prácticos subyacentes a las técnicas más novedosas empleadas en el ámbito de la investigación de los laboratorios de biomedicina.
Específicas
-
Que los estudiantes conozcan el proceso de manejo de bibliografía y documentos científicos especializados.
-
Que los estudiantes conozcan e identifiquen los conceptos clave relacionados con el curso.
-
Que los estudiantes conozcan y describan la extracción y el manejo de las distintas muestras y técnicas in vitro e in vivo.
-
Que los estudiantes identifiquen y describan los fundamentos y protocolos de los principales ensayos de actividad, viabilidad y transfección celular.
-
Que los estudiantes identifiquen y describan la técnica y aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
-
Que los estudiantes identifiquen y describan el análisis y marcaje de proteínas y sus protocolos.
-
Que los estudiantes identifiquen y describan la técnica de microarrays y su protocolo.
-
Que los estudiantes identifiquen y describan los fundamentos de la citometría de flujo y su protocolo.
-
Que los estudiantes identifiquen y describan el análisis citogenético y sus protocolos.
Pulse sobre el nombre de la asignatura para consultar el equipo y las guías docentes.
Primer Curso
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre |
---|---|---|---|
1. Conceptos clave | FB | 1,0 | 2S |
2. Manejo de muestras. Técnicas in vitro e in vivo | FB | 1,0 | 2S |
3. Ensayos de actividad, viabilidad y transfección celular | FB | 1,0 | 2S |
4. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) | FB | 1,0 | 2S |
5. Análisis y marcaje de proteínas | FB | 1,0 | 2S |
6. Microarrays | FB | 1,0 | 2S |
7. Citometría de flujo | FB | 1,0 | 2S |
8. Análisis Citogenético | FB | 1,0 | 2S |
Requisitos de Acceso
Estudiantes universitarios (Bioquímica, Biología, Veterinaria, Farmacia, Medicina, Enfermería, Nutrición humana y dietética, Odontología, Ciencias del Mar), Doctores, Licenciados, Diplomados, Técnicos de Laboratorio y cualquier profesional de la rama sanitaria que desee ampliar los conocimientos sobre las técnicas más ampliamente usadas en los laboratorios de investigación biomédica.