Grado en Fisioterapia

Personal Docente

Adán Martín Dueñas


Doctorado:

Filología Inglesa

14 años de experiencia investigadora

Doctor en Filología Inglesa y Lingüística Cognitiva (2014) con Sobresaliente Cum Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades (2017).

Líneas de investigación: Teorías Cognitivas aplicadas al Lenguaje y la Comunicación (Lingüística Cognitiva, Biopoética y Semántica Cognitiva), Didáctica del Inglés.

14 años de experiencia profesional

  • Profesor de Universidad (2007-actualidad)
  • Profesor de Educación Secundaria. Las Palmas (2014-2015).
  • Profesor de inglés para fines específicos, tutor telemático y preparador de exámenes oficiales de certificación. Diversos centros en Andalucía y Canarias: academias, centros de formación de desempleados y ocupados, actividad como profesional autónomo, etc. (2004-2016).
  • Profesor de Ciclos Formativos. Instituto Focan, International School of Business Studies Escuela Internacional de Estudios Empresariales ISBS, Las Palmas. (2015-presente).

14 años de experiencia docente universitaria

  • Profesor Adjunto. Área de Inglés. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2015-presente).
  • Profesor Asociado. Área de Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés). Departamento de Didácticas Especiales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2014-2018).
  • Profesor Tutor. Área de Inglés. Delegación de la Universidad Fernando Pessoa Oporto en Canarias (2007-2015).
  • Profesor Colaborador Externo con Venia Docendi. Área de Filología Inglesa. Departamento de Filología Moderna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2008-2009, 2011-2012).
  • Visiting Scholar. Faculty of English. University of Cambridge, Reino Unido (2010).
  • Visiting Scholar. Cognitive Science Department. University of California San Diego, Estados Unidos (2009).

Asignaturas que imparte:

Inglés
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Inglés aplicado a las ciencias de la salud

Yaiza Molina Rodríguez


Doctorado:

Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras. Fecha defensa: 12/06/2015. Sobresaliente Cum Laude

16 años de experiencia investigadora

  • Doctora en Investigación Biomédica y Clínica (Neuropsicología) por la Universidad de La Laguna (2015). Tesis doctoral: "Cambios Cognitivos y Neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras". Calificación: sobresaliente Cum Laude.

  • Miembro del Grupo de investigación de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).

  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.

16 años de experiencia profesional

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología ULL (2007-2013)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) GENPSYCA.SL. (2011-actualidad)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias (2020-actualidad).

12 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad de La Laguna (ULL). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2011-2013). Asignaturas impartidas: Biología Celular; Fisiología de la Conducta y Practicum.
  • Docente. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2012-2016). Asignaturas impartidas: Psicobiología, Psicología Fisiológica y Psicofarmacología.
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). Departamento de Psicología. (2015-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado
Psicología fisiológica
Neuropsicología
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Prácticum
Trabajo fin de grado
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Trabajo Fin de Máster
Trabajo de Fin de Grado
Trabajo Fin de Máster
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

Esteban Pérez García


Doctorado:

Doctor en Veterinaria

16 años de experiencia investigadora

Más de una cincuentena de publicaciones en revistas científicas y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales (ULPGC Y UFPC)

11 años experiencia profesional

Consultor Sanitario (higiene e inocuidad alimentaria)

16 años de experiencia

  • Profesor de Grado y Postgrado (universidad pública y privada)
  • Profesor de cursos en materia de higiene e inocuidad alimentaria (APPCC, gestión de riesgos alimentarios, alergias e intolerancias alimentarias...)

(ULPGC, UFPC Y otros)

Asignaturas que imparte:

Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Bromatología
Microbiología y parasitología alimentarias
Tecnología de los alimentos
Higiene y seguridad alimentaria
Gestión de riesgos alimentarios
Fisiología Celular y Humana
Fisiología Humana
Fisiología

Ruymán Santana Farré


Doctorado:

Doctor Europeo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

11 años de experiencia investigadora

Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.

8 años de experiencia profesional

  • Departamento de Bioquímica y biología molecular, Fisiología, genética e inmunología de la ULPGC.
    Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer Fundación Canaria de Investigación y Salud

14 años de experiencia docente Universitaria

  • Docente. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Unidad de perfeccionamiento del profesorado. Actualización en Biología: nuevas herramientas de análisis genético (2007)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2007-2016)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología Clínica. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2009)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Licenciatura en Medicina (curso 2010-2011)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Medicina (curso 2011-2012)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Enfermería (curso 2014-2015)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Ciencias Básicas. Área de Fisiología, Psicobiología y Genética. Titulación: Grado en Enfermería, Grado en Odontología, Grado en Terapia Ocupacional, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Grado en Psicología y Grado en Fisioterapia. (2016-actualidad)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Nutrición. Área de Toxicología Alimentaria y TFG. Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética. (2016-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Fisiología
Trabajo Fin de Grado
Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Toxicología alimentaria
Prácticas externas
Psicobiología y genética humana
Trabajo fin de grado
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Trabajo Fin de Máster
Trabajo de Fin de Grado
Fisiología I
Trabajo Fin de Máster

Ayoze González Hernández


Doctorado:

Avances en Medicina Interna

15 años de experiencia investigadora

  • Más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales
  • Más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Línea investigación: Neurología Clínica (áreas de enfermedades, cerebrovasculares, neuro-oftalmología y neurología general)
  • Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Neurología.
  • Revisor de revistas nacionales e internacionales en el campo de la Neurología Clínica.

15 años de experiencia profesional

  • Jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2022-actualidad).
  • Facultativo Especialista de Área. Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2021-2022).
  • Jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica. Hospital San Roque Las Palmas (2014-2021).
  • Facultativo Especialista de Área. Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2007-2014).
  • Perito judicial de salud especializado en neurología (2012-actualidad).

13 años de experiencia docente

  • Profesor Adjunto. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Facultad de Ciencias de la Salud (2016-actualidad)
  • Profesor Asociado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Departamento de Bioquímica, Biología y Fisiología (2012-2013)
  • Venia Docente en Enfermedades del Sistema Nervioso. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (2013-2015)
  • Miembro de la Comisión de Docencia. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2011-2014)
  • Tutor docente de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2008-2014)
  • Profesor de Neurología. Aula MIR. Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas (2005-2008)

Asignaturas que imparte:

Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

Rubén Domínguez Quintana


Doctorado:

Doctor en Teoría de la literatura y literatura española

13 años de experiencia investigadora

ORCiD - 0000-0001-8972-5398
Líneas de investigación:
- Humanidades Digitales: epistolarios
- Literatura del siglo XIX: Pérez Galdós
- Ciencia, Medicina y Literatura
Grupos, contratos y proyectos
- iAtext - Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales - División de Edición de textos y Análisis Textual. (2014 - Actualidad)
- Investigador contratado ICP1 e investigador colaborador Galdós: epistolario digital. Ministerio de Economía y competitividad [FFI2016-75033-P] 2016-2020. (T.parcial)
- Técnico competitivo en proyecto PTA - Hipertexto de Pérez Galdós Ministerio de Ciencia e Innovación [PROID20100145] 2012 - 2014. (T.completo)
- Investigador contratado en proyecto ICP2 - Hipertexto de Pérez Galdós Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI [PROID20100145] 2011. (T. Completo)
- Cátedra Pérez Galdós - Casa-Museo Pérez Galdós y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Literatura española del siglo XIX: Ciencia y Literatura. (2008 - 2015)
- Washington University in Saint Louis (EEUU) - Español L2, Literatura española siglo XIX. (2005 - 2007)
Estancias de investigación:
- Centro de literaturas y culturas lusófonas y europeas - Universidad de Lisboa, Portugal, 2021.
- Departamento de Ciencias Humanísticas - Universidad de Palermo, Italia, 2016.
- Departamento de lenguas Romances - Washington University in Saint Louis, EEUU, 2005- 2007.

7 años de experiencia profesional

  • Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales(IATEXT) ULPGC (2011-2015).
  • Cátedra Pérez Galdós. ULPGC. (2008–2009).

12 años de experiencia docente

Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Profesor Adjunto. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Área: Lengua y Literatura: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Lengua y literatura españolas, Expresión oral y escrita. (2016-Actualidad)
Área: Teoría de los lenguajes: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Semiótica. (2016-Actualidad)
- Profesor Adjunto. Departamento de Metodología (Ciencias básicas)
Área: de Métodos de Investigación: Grados en Enfermería, en Psicología y en Nutrición. Métodos y técnicas de investigación y comunicación. (2016-Actualidad)
Universidad de La Laguna
- Contratado laboral interino. Departamento de didácticas específicas.
Área: Didáctica de la literatura: Grado en Educación primaria y Grado en Educación infantil.
Área: Métodos: Máster del Profesorado en Educación Secundaria (Especialidad Lengua y literatura españolas): Currículum y complementos para la formación y la docencia, Innovación e Investigación educativas, Prácticas en centros. (2019-Actualidad)
Área: Literatura: Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Nuevas narrativas hispanoamericanas. (2019)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profesor asociado. Departamento de Didácticas Específicas.
Área: Didáctica de la lengua y la literatura: Grado en Educación primaria: Didáctica de la lectoescritura. (2018)
- Profesor asociado. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.
Área: Lengua española: Grado en Traducción e Interpretación: Lengua AI(Español), AII(Español), AIII(Español) y AIV(Español). Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Español como lengua materna. (2010-2012)
Washington University in Saint Louis, EEUU.
- Teaching Assistant - Romance Languages & Literatures Dept.
Área: Español L2, Literatura y cultura españolas: Spanish 201, Spanish 301, Spanish 108. (2005-2007).

Asignaturas que imparte:

Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Lengua y literatura
Expresión oral y escrita
Trabajo Fin de Grado
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo

Irina Gruñeiro Borrell


No aplica

13 años experiencia profesional

  • Terapeuta Ocupacional en Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CADF) (2008-2010).
  • Terapeuta Ocupacional en Centro Ocupacional del Ayuntamiento de Valsequillo (2010-2011).
  • Terapeuta Ocupacional en Complejo Hospitalario Universitario Materno Insular de Gran Canaria (2011-2013).
  • Terapeuta Ocupacional en San Juan de Dios Las Palmas (2012-2016)
  • Actualmente directora de Neuronall, Centro de Desarrollo y Terapia Infantil (2017-)

8 Experiencia docente

  • Docente en centros de formación continuada impartiendo diferentes módulos relacionados con atención sociosanitaria (2013-
  • Docente en centros educativos impartiendo diferentes cursos relacionados con el desarrollo infanto-juvenil (2015-)
  • Docente Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento Terapia ocupacional. (2017-)

Asignaturas que imparte:

Fundamentos y bases de la TO
Biomecánica y Cinesiología
Pediatría en TO
Intervención de terapia ocupacional en la discapacidad músculo-esquelético y neurología en infancia y adolescencia
Practicum I
Practicum II
Practicum III
Practicum IV
Practicum V
Practicum VI
Trabajo de Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado
Terapia ocupacional comunitaria
Terapia Ocupacional Comunitaria

Diego José Jodar Valido


1 año de experiencia profesional

  • Personal de administración. Auxiliar administrativo. Finaco Asesores, S.L. (mayo 2021 - agosto 2022).
  • Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética (febrero 2022 - actualidad).
  • Docente. Grado en Fisioterapia (febrero 2023 - actualidad).
  • Dietista-Nutricionista en Consulta propia de Nutrición y Dietética en Las Palmas de Gran Canaria (mayo 2022 - actualidad).
  • Colaborador en las categorías formativas del CD Valleseco como Dietista-Nutricionista (agosto 2022 - diciembre 2022).

1 año experiencia docente

  • Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética (febrero 2022 - actualidad).
  • Docente. Grado en Fisioterapia (febrero de 2023 - actualidad).

Asignaturas que imparte:

Prácticas externas
Nutrición en la actividad física y en el deporte
Tecnología de los alimentos
Higiene y seguridad alimentaria
Gestión de riesgos alimentarios
Nutrición en fisioterapia

Elena Sirumal Rodríguez


Doctorado:

Doctora en Psicología

10 de experiencia investigadora

  • Desde 2013, soy miembro del Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).
  • Líneas de investigación: envejecimiento normal y patológico (estenosis carotídea, afección relacionada con el Deterioro Cognitivo Vascular).
  • Doctora en Psicología (2021).

10 años de experiencia profesional

Psicóloga General Sanitaria, especialista en Neuropsicología Clínica (2013-actualidad).

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna (2013-2018).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) en GENPSYCA.SL. (2015-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicología en Sanitas. (2019).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias. (2021-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria en ISEP Clinic. (2021-actualidad).

4 años de experiencia docente

  • Docente. Grado en Psicología. Asignaturas: Métodos y Técnicas de Investigación, Percepción y Atención, Psicología del Desarrollo del Adulto y Senescente, Psicometría y Psicodiagnóstico (2018-actualidad).
  • Docente. Grado en Terapia Ocupacional. Asignaturas: Psicología del Desarrollo (2018-actualidad).
  • Docente. Grado en Fisioterapia. Asignaturas: Psicología II (2018-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Métodos y técnicas de investigación en psicología
Psicometría
Psicodiagnóstico
Trabajo fin de grado
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Psicología del Desarrollo
Psicología II

José Domingo Barroso Ribal


Doctorado:

Doctor en Psicología

43 años de experiencia investigadora

Catedrático de Universidad. Area de Psicobiología (Neuropsicología)

  • 6 Sexenios de investigación (ANECA).
  • Dirección de 22 tesis doctorales y numerosas memorias de licenciatura o trabajos de investigación.
  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.

35 años de experiencia profesional

  • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
  • Psicólogo Acreditado como Experto en Neuropsicología Clínica
  • Prestación asistencial a diferentes patologías neurológicas. Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la ULL (1986 - 2022).
  • Director Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la ULL
    (1992 - 2022).
  • Director del Area de Psicología y Neuropsicología del Centro GEN Canarias (Grupo de Expertos Neurológicos) (2006 - actualidad).
  • Director de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020 - actualidad).

45 años de experiencia docente

Como profesor universitario, he intentado cubrir el ámbito investigador y clínico, docente y de gestión. Señalar también que he contribuido desde sus inicios al desarrollo de la Neuropsicología en España en el ámbito de la investigación y la docencia, así como al reconocimiento profesional de la actividad clínica.

He diseñado las asignaturas relativas a la Neuropsicología (contenidos, metodología y materiales docentes) en la Universidad de La Laguna y he sido profesor de todas ellas. Por lo que respecta a los estudios de post grado, dirigí desde su inicio el Programa de Neuropsicología, uno de los pocos programas específicos en Neuropsicología, y fui el coordinador departamental del programa de Investigación Biomédica y Clínica en el que se integró posteriormente. Esto me ha permitido participar en la formación avanzada en Neuropsicología y la dirección de trabajos de investigación de tercer ciclo. En esta misma línea, he participado en diferentes Master de otras Universidades y he sido profesor de programas de doctorado en las Universidades de Sevilla, Autónoma de Madrid, de Valencia, Autónoma de Barcelona y de Deusto. Junto a la profesora Carme Junqué (UB),publicamos el primer manual en castellano de Neuropsicología con un enfoque psicobiológico (Neuropsicología, 1994)que ha sido un texto de referencia para la formación de neuropsiocólogos en diferentes universidades. Fuimos también los coordinadores y coautores de un nuevo texto Manual de Neuropsicología (2009) que supuso una actualización y ampliación del anterior.También soy autor de diferentes capítulos de otros manuales del campo de la Neuropsicología.

Asignaturas que imparte:

Prácticum
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

Peter De Jesús Villa


Doctorado:

Doctorando en Ciencias de la Salud

6 años de experiencia investigadora
Línea de investigación: identidad de Lugar y Experiencias Traumáticas.

de Jesús, P.; Olivos-Jara, P.;Navarro, O. (2022). Place Identity and Traumatic Experiences in the Context of Wildfires. Sustainability 2022, 14, 11332.https://doi.org/10.3390/su141811332

Pellicer, I., de Jesús, P., & Ramírez Vega, C. (2021). La psicología ambiental en la investigación e intervención urbana. REVISTARQUIS, 10(2), 1-4.(editor invitado)

De Jesús, P., Olivos-Jara, P. & Navarro, O. (abril, 2022) XVI Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Faro, Portugal.

De Jesús, P. (febrero, 2022) “Odonto-talent”: mejorar la competencia oral del alumnado a través de la gamificación. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

De Jesús, P. (febrero, 2022) “El comité de expertos”: traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

De Jesús, P., Olivos-Jara, P., Navarro, O. & Fleury-Bahi, G. (junio, 2021). Identity and attachment to the place in a natural catastrophe situation : a systematic review. 7 ème Colloque ARPEnv Défis environnementaux d’aujourd’hui et de demain. Nantes, Francia.

De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(julio, 2019). Violencia Política e Identidad de Lugar: contenidos de experiencias intergeneracionales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.

Valido, Z. & De Jesús, P. (julio, 2019) El huerto escolar y experiencia en la idea de naturaleza y las creencias ambientales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.

De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(octubre, 2019) La piedra en el estanque: experiencia intergeneracional de la violencia política en la identidd de lugar. III Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología

16 años de experiencia profesional

Director y creador Escuela Patinaje profesional "Peter Patina"
2 años (2016-2017) de consultor de Recursos Humanos en una de las consultoras de selección más grandes de España: bewanted, enfocada al empleo joven de titulados universitarios. Ahí trabajé para empresas como JTI, Pernod Ricard, Ing Direct o Heineken entre otras.
1,5 años de responsable de formación y selección de personal en el Centro de Estudios Akacenter (2017-2018)

5 años de experiencia docente

Docente de cursos de formación para empresas orientados a competencias transversales.
Docente de Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de genero para el Servicio Canario de Empleo.

Actualmente, docente desde hace 4 años en la Universidad Fernando Pessoa Canarias, impartiendo asignaturas a los grados de Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Doble Grado en Comunicación y Periodismo y Odontología.

También imparto cursos para docentes: "Gamificación aplicada a la docencia universitaria" y he impartido formación para el Cabildo de Gran Canaria sobre gamificación, mi especialidad docente.

Innovación docente: llevo a cabo el proyecto "Passion-talent", que busca mejorar las competencias orales del alumnado a través de la gamificación y permite realizar investigación dentro del aula.

Finalista Mejor docente de España, categoría Universidad Premio Educa Abanca

Asignaturas que imparte:

Psicología
Psicología del trabajo y las organizaciones
Psicología de la salud
Psicología general
Psicología I
Relación odontólogo-paciente

Carlos Luis Benítez Marrero


No aplica

21 Años de experiencia profesional

Fisioterapeuta, especialidad en fisioterapia del deporte (2000-2010)
Enfermero, varios puestos ocupados (2011-2017)
Director de enfermería HSRLP (2017-actualidad)

2 años de experiencia docente

Docente en Universidad Fernando Pessoa Canarias. Rama Ciencias de la Salud. Grado Fisioterapia, "Fundamentos de Fisioterapia" (2019-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Fundamentos de Fisioterapia

Yurena Mendoza Lemes


Doctorado:

Doctorado en Economía Internacional e Industrial

11 años de experiencia investigadora

Líneas de investigación: economía ambiental y economía aplicada.

3 artículos en Journal Citation Rate (JCR)

  • RE-ASSESSING CAUSALITY BETWEEN ENERGY CONSUMPTION AND ECONOMIC GROWTH (PLOS ONE,Q1)
  • VARIABLE SELECTION IN THE ANALYSIS OF ENERGY CONSUMPTION-GROWTH NEXUS (ENERGY ECONOMICS; Q1)
  • ENERGY USE-GDP DETERMINISTIC COINTEGRATION: PROGRESS TOWARD EU-15 KYOTO TARGETS (APPLIED ECONOMICS LETTERS; Q3)

10 años de experiencia profesional

Dedicación profesional total a docencia.

10 años de experiencia docente

  • Universidad de Valencia (2011-2013)
  • Universidad Isabel I (2016-2019)
  • UNED (2018-2019)
  • Instituto Canario Superior de Estudios (2015-2019)
  • Universidad Fernando Pessoa Canarias (2019-actualidad)

Docencia en varios departamentos, con múltiples asignaturas en cada uno de ellos.

Asignaturas que imparte:

Bioestadística y Epidemiología
Métodos estadísticos
Estadística
Bioestadística
Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud
Trabajo Fin de Máster
Matemáticas

Margarita A. Roldán Ruano


25 años experiencia investigadora

  • Publicaciones Grupo INDICA (2015-2022)
    BMJ Open articulo(Q2):
    Cost-effectiveness of multicomponent interventions in type 2 diabetes mellitus in a cluster randomised controlled trial: the INDICA study (April 2022)
    parte de Tesis doctoral (BMJ (Q1)
    Increased Patient Empowerment Is Associated with Improvement in Anxiety and Depression Symptoms in Type 2 Diabetes Mellitus: Findings from the INDICA Study (April, 2022)
    PROMS BMJ:
    Patient-reported outcome measures for knowledge transfer and behaviour modification interventions in type 2 diabetes—the INDICA study: a multiarm cluster randomised controlled trial (April, 2022)
    Resultados clínicos JMIR
    Effectiveness of Internet-Based Multicomponent Interventions for Patients and Health Care Professionals to Improve Clinical Outcomes in Type 2 Diabetes Evaluated Through the INDICA Study: Multiarm Cluster Randomized Controlled Trial (nov, 2020)
    Protocolo:
    Effectiveness and cost-effectiveness of knowledge transfer and behavior modification interventions in type 2 diabetes mellitus patients—the INDICA study: a cluster randomized controlled trial (April, 2015)

31 años de experiencia profesional

  • Enfermera Asistencial. Servicio Canario de Salud (1991-1999).
  • Enfermera en Gestión. Subdirectora de la zona Básica de Salud El Calero (199-2012)
  • Grupo de Directores de apoyo a Gerencia. Guardias de dirección, Área de Salud de Gran Canaria hasta (1999-2012)
  • Enfermera Investigadora. Grupo de Epidemiología del SESCS. Estudio de investigación INDICA (Intervención de Diabetes en Canarias (2012-2016)
  • Coordinadora del GdT Diabetes y Nutrición de la SoCaMyFC (Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria) 2017

12 años de experiencia docente

  • Tutora externa. Alumnos de UFP Canarias en la misma Zona de Salud.
  • Enfermera Investigadora como Educadora en Diabetes. Estudio Ensayo Clínico Aleatorizado de investigación INDICA en exclusividad (2012-2016)
  • Docente Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). Grado en Enfermería. Grado en Nutrición Humana y Dietética (2011-actualidad)
  • Profesora. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Nutrición y Dietética Modalidad Presencia y Semipresencial, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Doble Grado en Fisioterapia y Terapia Ocupacional (2020-actualidad)
  • Profesora adscrita al Departamento de Ciencias Básicas de la Salud.(2020- actualidad)

Asignaturas que imparte:

Bioestadística y Epidemiología
Prácticum VII (Integración Profesional)
Prácticum VI (Enfermería de Urgencias y Emergencias)
Prácticum V ( Enfermería Familiar y Comunitaria)
Prácticum III (Materno Infantil)
Prácticum I (Fundamentos de Enfermería)
Prácticum II (Médico Quirúrgica)
Prácticum IV (Salud Mental y Psiquiátrica)
Salud Pública

Aníbal Báez Suárez


Doctorado:

Doctorado en Investigación aplicada a las Ciencias Sanitarias

10 años de experiencia investigadora

  • Ponente en conferencias y seminarios nacionales e internacionales.
  • Publicaciones en revistas de impacto nacionales e internacionales.

19 años de experiencia profesional

  • Fisioterapeuta en equipos deportivos de alto rendimiento.
  • Fisioterapeuta en Centro de Atención a la Discapacidad.
  • Fisioterapeuta en el ámbito privado.

12 años de experiencia docente

  • Profesor de Grado y Postgrado (universidad pública y privada).
  • Profesor en cursos de Extensión Universitaria.
  • Profesor en varios Expertos Universitarios.

Asignaturas que imparte:

Biomecánica y Cinesiología
Trabajo de Fin de Grado
Procedimientos Generales en Fisioterapia I
Cinesiterapia
Fisioterapia en Especialidades Clínicas I
Procedimientos Generales en Fisoterapia II
Fisioterapia en Especialidades Clínicas III
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III
Prácticum I
Prácticum II
Trabajo Fin de Grado
Prácticum III
Procedimientos generales en Fisioterapia I
Fisioterapia en especialidades clínicas I
Procedimientos generales en Fisioterapia II

María A. Márquez Apolinario


Doctorado:

Doctora en Avances en Ciencias y Biotecnología alimentaria

30 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación: Validación de escalas de valoración terapéutica. USR.(Journal Spinal Cord, Springer Natura…). [2017-…]

24 años de experiencia profesional

  • Responsable del Servicio de Terapia Ocupacional (TO). Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Responsable Tutor Prácticas Clínicas. Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Dirección General de Programación Sanitaria. Ministerio de Sanidad Roma.
    • Responsable del Programa de Asistencia Protésica. Roma (mayo-noviembre 2019)
    • Miembro de la Comisión Nacional para la Asistencia Protésica. (2000-2002)
  • AITO (Associazione Italiana Terapisti Occupazionali)
  • Azienda Unidad Sanitaria Local, Umbria 1 (Perugia):Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2018)
  • Spinal Cord Journal: Revisora del Manuscript: “Cross-Cultural Adaptation and Evaluation of the Psychometric properties of the Moorong Self Efficacy Scale in Brazil” nº SC-2018-0040. (2018)
  • Servicio Sanitario Regional (Región Lazio): Miembro del grupo de estudio en “Adecuación y asistencia protésica. (2014)
  • Instituto di Montecatone Ospedale di Riabilitazione, Imola (BO): Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2012)
  • Vicepresidenta. CNOPUS (Coordinamento Nazionale Operatori Unitá Spinale)(2009-2018).
  • Consejera y Tesorera. SITO (Società Italiana Terapia Occupazionale)(2009-2013).
  • Ministerio de Sanidad: Miembro “della Consulta delle Malattie Neuromuscolare”. Roma (2009)
  • Ministerio de Sanidad: Referente Educación Continua Medicina en TO. (2008-2010)
  • Centro di Sanità Mentana (Rm): Responsable del proyecto para la organización del Servicio de TO. (1998)
  • Centro per l’autonomía “A. Alesini”, Roma: Responsable del Servicio TO. (1997-2004)
  • Responsable de la formación para la puesta en marcha de varios Servicios de TO. (1997-2003)

15 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad La Sapienza, Cattolica y Tor Vergata- ROMA
  • Docente. Universidad de Modena
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Enfermería y Terapia Ocupacional (2020-actualidad).
  • Docente formación continua para diferentes profesionales(médicos rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y técnicos ortopédicos; personal de correos y personal de aeropuerto)

Asignaturas que imparte:

Prácticum III (Materno Infantil)
TO para autonomía personal:actividades de la vida diaria
Psiquiatría en TO
Intervención de terapia ocupacional en la discapacidad neurológica en la adultez y en la vejez
Intervención de TO mediante programas
Métodos y Técnicas de Investigación
Reeducación Psicomotriz
TO para autonomía personal: actividades de la vida diaria

Alberto Salas Vázquez


5 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en fisioterapia musculoesquelética. Dolor y disfunción del síndrome de dolor miofascial. Valoración ecográfica de la disfunción neuromuscular.

14 años de experiencia profesional

  • Policlínico León y castillo. Servicio de fisioterapia (2007-2008).
  • Hospital San José Servicio de Fisioterapia (coordinador) (2008-2010).
  • Hospital Policlínico La Paloma. Servicio de medicina física y rehabilitación (2010-2016).
  • Mutua universal. Servicio de recuperación funcional y Fisioterapia (2016-2021).
  • Ejercicio libre Centro Fisioterapia Mare. Codirector y cogerente centro. (2017- actualidad).
  • Ejercicio libre Centro de Fisioterapia ADVANCE FISIOTERAPIA. Director de centro. (2019-2021).

5 años de experiencia docente

  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Invasiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2016-actualidad)
  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Deportiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2017-actualidad)
  • Profesor de Grado en Fisioterapia de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I
Anatomía II
Métodos y Técnicas de Investigación
Valoración en Fisioterapia I
Valoración en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Fisioterapia en Especialidades Clínicas IV
Prácticum I
Prácticum II
Prácticum III
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico
Valoración en fisioterapia II

César Montealegre Gómez


Doctorado:

Doctor en Filosofía

10 años de experiencia investigadora

  • Licenciado en Farmacia, Licenciado en Filosofía, Doctor en Filosofía.
  • Investigador en el Grupo de investigación de Bioética y Biopolítica, Facultad de Filosofía, Universidad de La Laguna (2015-actualidad).
  • Doctorado en Filosofía. Tesis: ACCESIBILIDAD A LOS MEDICAMENTOS EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO: UN ACERCAMIENTO ESTRUCTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO E INSTITUCIONAL (Sobresaliente cum laude), Universidad de La Laguna 2018.

25 años de experiencia profesional

  • Farmacéutico comunitario en oficina de farmacia (1996-2006; 2017-actualidad)
  • Director Técnico Farmacéutico en distribución, exportación y logística de Medicamentos y Productos Sanitarios (2006-2017).

2 año de experiencia docente

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado de Odontología. Farmacología General y Terapéutica ( febrero 2021-actualidad).
    -Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado de Fisioterapia. Farmacología ( Septiembre 2021-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Farmacología General y Terapéutica
Farmacología

Luis Carrasco Martínez


Doctorado:

Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

11 años experiencia investigadora

Línea de investigación en Medicina Biológica y Regenerativa con el objetivo de desarrollar opciones terapéuticas de regeneración, mantenimiento o restitución de la función biológica generando una inmunomodulación que actúe sobre los mecanismos fisiopatológicos que provocan la enfermedad tisular, para revertir esas condiciones o situaciones patológicas de forma natural, sin rechazos ni alergias.

14 años experiencia profesional

Red Hospitalaria del Servicio Canario de la Salud (2007-actualidad)
Hospital Perpetuo Socorro (2007-2010)
Instituto Canario de Medicina Avanzada (2020-2021)

5 años experiencia docente

Docente. Cursos Doctorado del programa Avances en Traumatología, Medicina del deporte y Cuidados de heridas. Departamento Ciencias Médicas y Quirúrgicas. ULPGC (2001-2005)

Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias

Asignaturas que imparte:

Afecciones médico-quirúrgicas II
Afecciones Médico Quirúrgica II

Fabián Morales Vega


9 años de experiencia investigadora

Líneas de investigación relacionada con la Fisioterapia Neurológica y Respiratoria:

  • Proyecto "Fibromialgia y Clinical Ai Chi" a través de la Beca de Colaboración del MEC desarrollado en la URJC (2012 - 2013).
  • Proyecto "Intervención motivacional e intenciones de implementación para la adhesión terapéutica al ejercicio físico en la Fibromialgia" en la URJC (2013 - 2014).
  • Estudio Piloto "Efecto de un programa de entrenamiento concurrente combinando ejercicio aeróbico interválico con fuerza muscular en pacientes con Charcot-Maire-Tooth: Estudio Piloto" en la UAM a través de la Escuela Universitaria de la ONCE (2021).
  • Proyecto "Efectividad de un programa de intervención multimodal de Fisioterapia con gafas de realidad virtual en niños con Duchenne" con la UMA (2021).
  • Proyecto "Experiencia de los cuidadores informales de personas con distrofia muscular de Duchenne en los programas de fisioterapia domiciliaria" con la UMA (2021).

12 años de experiencia profesional

  • Ayudante sanitario para el C.F. Universidad LPGC Temporadas 2008/09 y 2009/10.
  • Fisioterapeuta para Terapéuticas Acuática S.L. (2009 – 2013).
  • Fisioterapeuta para Centro Aprendiz (2017).
  • Director Técnico y Fisioterapeuta para ASENECAN (2017 – Actualidad).

9 años de experiencia docente

  • Ponencias y Seminarios tanto a nivel Universitario, Profesional, como a nivel de Congresos y Jornadas (2012 - Actualidad).
  • Consultor/Profesor para Campus Talent (2013 – 2016).

Asignaturas que imparte:

Fisioterapia en Especialidades Clínicas II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II
Terapia asistida con animales
Terapias alternativas y complementarias
Fisioterapia educativa

Marta Rodríguez Cots


No aplica.

10 años de experiencia profesional

  • Centro de Rehabilitación del Vallés (CERVA), (2011).
  • Residencia "Gran Vía", (2011 - 2012).
  • Centro de Día "Barcelona Senior", (2011 - 2014).
  • Centro de Día "La Dolça Companyia", (2011 - 2015).
  • Ciudad de San Juan de Dios, (2015 - 2018).
  • Centro Irenet Fisioterapia (Instituto de Reeducación Traumatológica y Neurológica), (2018 - 2022).
  • Fundación TIPCI, (actualmente).

No aplica.

Asignaturas que imparte:

Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia IV
Reeducación Psicomotriz

Estela Martín Castillo


10 años de experiencia investigadora

  • Ponente y coordinadora de mesa en conferencias y seminarios nacionales e internacionales.
  • Publicaciones en revistas de impacto nacionales e internacionales.

15 años de experiencia profesional

  • Médico general y de urgencias
  • Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación en centros privados, concertados y públicos

5 años de experiencia docente

  • Grado y postgrado en universidad pública y privada
  • Profesora en cursos de extensión universitaria
  • Profesora en varios expertos universitarios

Asignaturas que imparte:

Anatomía e Histología Humana
Anatomía I
Anatomía II
Fisiología II
Anatomía
Radiología en Fisioterapia
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico
Afecciones médico-quirúrgicas III

Beatriz Fonticiella Hernández


Doctorado:

Doctora Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico

5 años de experiencia investigadora

  • Líneas de investigación: La protección de los inversores minoristas en el mercado de valores. Incidencia de las nuevas tecnologías en el paradigma tradicional inversor. Auge y desarrollo de las fintech : blockchain, crowdfunding, criptomonedas.
  • Participación en Proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas: 4 Proyectos (2017-actualidad)
  • Publicaciones:
    Libros: 2
    Capítulos de libro: 6
    Artículos en Revistas científicas del área: 6
    Coordinación monografías: 1
  • Estancias de investigación: Universidad de Edimburgo, Universidad Complutense de Madrid y Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (Madrid)
  • Contribuciones en Congresos: 12

7 años experiencia profesional

  • Abogada en Despacho Núñez, González y Rodríguez Abogados SLP (2014)
  • Abogada en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (2015)

2 años de experiencia docente

  • Docente en la Universidad Fernando Pessoa de Canarias (UFP-C). Departamento de Fisioterapia (2021-actualidad).
  • Docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas. Área de Derecho Mercantil (2019-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Prácticum IV (Salud Mental y Psiquiátrica)
Derecho de la información
Trabajo Fin de Grado
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Derecho y Bioética en TO
Marco jurídico sanitario
Legislación y Administración
Legislación y administración
Servicios sociales y socio-sanitarios de atención a al dependencia

Sherezade Trujillo Marrero


No aplica

12 años de experiencia profesional

Gabinete de fisioterapia del equipo de Superliga Femenina de Volleyball Absoluto y Junior Hotel Cantur. (2007-2009).

Gabinete de fisioterapia en la empresa Terapéuticas Acuáticas Canarias, como Fisioterapeuta llevando el área de Suelo Pélvico e impartiendo conferencias preventivas, en relación a la salud del suelo pélvico, parto y post parto. (2010-2011).

Gabinete de fisioterapia en la empresa Fisiotec, como Fisioterapeuta llevando patologías deportivas y patologías de suelo pélvico, preparación al parto y postparto. (2011-2017).

Departamento de Paratriatlón, de la Federación Canaria de Triatlón, como Valoradora Autonómica de Paratriatlón. (2011-2018).

Fisioterapeuta por cuenta propia. (2017-actualidad).

11 años experiencia

-Docente. Instituto Nacional de Empleo del Gobierno de Gran Canaria. Departamento de Sanidad, en los cursos de Auxiliar de Ayuda a Domicilio y Cuidador de Discapacitados. (2009-2010).
-Docente. Federación Canaria de Triatlón. Departamento de Paratriatlón, en los cursos de formación de jueces en el ámbito del deporte y la discapacidad. (2011-2018).
-Docente. Ayuntamiento de Firgas. En la sección de Igualdad, en taller Prevención de patologías de Suelo Pélvico para mujeres. (2013).
-Docente. Centro de Educación al Profesorado CEP. Departamento de formación continua, en talleres de Prevención y Primeros Auxilios en las aulas para profesorado de enseñanza Secundaria y Formación Profesional. (2017-2018).
-Docente. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Deportivas, en taller Incluye-T Canarias deporte y discapacidad, organizado por el Comité Paralímpico Españo, destinado a profesorado de enseñanza Secundaria y Formación Profesional. (2017-2018).
-Docente. Instituto Canario Superior de Estudios ICSE. Departamento de Sanidad, en el Ciclo Formativo de Grado Superior, Técnico Superior en Dietética, en los módulos Alimentación Equilibrada, Fisiopatología aplicada a la Dietética y Dietoterapia. (2019-actualidad).
-Docente. Centro de Educación al Profesorado CEP. Departamento de formación continua, en talleres Prevención y Protocolo COVID-19 en las aulas, impartido para profesorado de enseñanza Secundaria y Formación Profesional. (2020-2021).
- Docente. Centro de Educación al Profesorado CEP. Departamento de formación continua, en talleres de Prevención y Primeros Auxilios en las aulas para profesorado de enseñanza Secundaria y Formación Profesional. (2020-2021).
- Docente. Instituto de Enseñanza Pública Primero de Mayo. Departamento de Sanidad, en los Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Emergencias Sanitarias y CFGS Higiene Bucodental. (2020-20

Asignaturas que imparte:

Fisioterapia en Especialidades Clínicas II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II
Fisioterapia educativa

Elisa Hernández Padrón


2 años de experiencia investigadora

Autora y colaboradora de comunicaciones y documentos científicos relacionados con salud mental.
Actualmente estudiante de doctorado en la línea de investigación de la Perspectiva de la Psicología ante la Investigación Traslacional en Inmunidad y Cáncer de la UFPC.

2 años de experiencia profesional

  • Facultativo Médico Interno Residente (MIR). Servicio Canario de Salud. (2018-2020).

2 años de experiencia docente

  • Docente en prácticas. IES Saulo Torón. Biología y Geología. (mar-may2021).
  • Docente. CEIPS Jesús Sacramentado. Ciencias Experimentales. (2021-2022).
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). (sep21-actualidad).
  • Tutora de Trabajos de Fin de Grado. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). (sep22-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Fisiología celular y humana I
Anatomía e Histología Humana
Fisiología Celular y Humana
Afecciones médico-quirúrgicas I
Fisiología I
Fisiología II
Anatomía patológica
Fisiología celular y humana II
Fisiología Humana
Afecciones Médico Quirúrgicas I
Fisiología

Manuel Jaime Artiles Morales


9 años de experiencia investigadora

  • Autor y colaborador en comunicaciones y documentos científicos relacionado con las áreas de las urgencias, emergencias y paciente crítico.
  • Asistencia a congresos a nivel nacional y regional.

17 años de experiencia laboral

  • Enfermero. Diferentes Unidades Cuidados Intensivos, Servicios de Urgencias y Emergencias y Servicios de Urgencias prehospitalarios. Servicio Canario de Salud (2005-2019).
  • Enfermero. Recursos Aéreos Medicalizados y Servicios de Urgencias Prehospitalarios. (2019-actualidad)

1 año de experiencia docente

  • Docencia Universitaria
    Docente. Grado en Terapia ocupacional y Fisioterapia. Universidad Fernando Pessoa (2021-actualidad).
  • Docencia NO Universitaria
    Docente. EIR en prácticas hospitalarias.
    Docente acreditado por el SCE para materias relacionadas con las Urgencias y Emergencias.

Asignaturas que imparte:

Primeros auxilios
Primeros Auxilios

Nira Cedrés Fumero


Doctorado:

Doctora en Psicología

9 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Quejas cognitivas subjetivas. Deterioro cognitivo objetivo

https://www.researchgate.net/profile/Nira-Cedres

9 años de experiencia profesional

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (2013-2017)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga). Talleres de estimulación cognitiva. Fundación Caja Canarias (2015-2017)

6 años de experiencia docente

  • Tutor asociado. Centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con sede en Tenerife. Asignatura: psicofarmacología. Grado en Psicología (2016-2018)
  • Docente. Grado en Psicología. Asignaturas: Análisis de datos en psicología. Diseños de investigación en psicología. Análisis multivariante. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Terapia Ocupacional. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Fisioterapia. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Máster en Psicología General Sanitaria. Asignaturas: Seminarios TFM. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Análisis de datos en psicología
Diseños de la Investigación psicológica
Análisis multivariantes en psicología
Trabajo Fin de Máster
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

Leticia Lucía Rivero González


Doctorado:

En proceso desarrollo doctorado ciencias de la salud

  • Premios en congreso regional de rehabilitación con comunicaciones orales.
  • Comunicaciones orales en congreso SERMEF
  • Premio en congreso SEP.
  • Publicaciones internacionales en osteoporosis.
  • capítulo de libro en osteoporosis.

  1. Médico especialista en Medicina física y rehabilitación Hospital Universitario Insular Gran Canaria.
  2. Médico en centro médico privado.
  3. Jefe de los servicios médicos del CB Gran Canaria.
  4. Médico especialista en rehabilitación en unidad del dolor de ICOT y Hospiten Roca.

Venia 15 horas en ULPGC con la asignatura Medico quirúrgicas en Fisioterapia (bloque Neurología)

Asignaturas que imparte:

Afecciones Médico Quirúrgica III
Afecciones médico-quirúrgicas III