Rubén Domínguez Quintana


Experiencia Investigadora:

13 años de experiencia investigadora

ORCiD - 0000-0001-8972-5398
Líneas de investigación:
- Humanidades Digitales: epistolarios
- Literatura del siglo XIX: Pérez Galdós
- Ciencia, Medicina y Literatura
Grupos, contratos y proyectos
- iAtext - Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales - División de Edición de textos y Análisis Textual. (2014 - Actualidad)
- Investigador contratado ICP1 e investigador colaborador Galdós: epistolario digital. Ministerio de Economía y competitividad [FFI2016-75033-P] 2016-2020. (T.parcial)
- Técnico competitivo en proyecto PTA - Hipertexto de Pérez Galdós Ministerio de Ciencia e Innovación [PROID20100145] 2012 - 2014. (T.completo)
- Investigador contratado en proyecto ICP2 - Hipertexto de Pérez Galdós Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI [PROID20100145] 2011. (T. Completo)
- Cátedra Pérez Galdós - Casa-Museo Pérez Galdós y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Literatura española del siglo XIX: Ciencia y Literatura. (2008 - 2015)
- Washington University in Saint Louis (EEUU) - Español L2, Literatura española siglo XIX. (2005 - 2007)
Estancias de investigación:
- Centro de literaturas y culturas lusófonas y europeas - Universidad de Lisboa, Portugal, 2021.
- Departamento de Ciencias Humanísticas - Universidad de Palermo, Italia, 2016.
- Departamento de lenguas Romances - Washington University in Saint Louis, EEUU, 2005- 2007.

Experiencia Profesional:

7 años de experiencia profesional

  • Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales(IATEXT) ULPGC (2011-2015).
  • Cátedra Pérez Galdós. ULPGC. (2008–2009).

Experiencia Docente:

12 años de experiencia docente

Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Profesor Adjunto. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Área: Lengua y Literatura: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Lengua y literatura españolas, Expresión oral y escrita. (2016-Actualidad)
Área: Teoría de los lenguajes: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Semiótica. (2016-Actualidad)
- Profesor Adjunto. Departamento de Metodología (Ciencias básicas)
Área: de Métodos de Investigación: Grados en Enfermería, en Psicología y en Nutrición. Métodos y técnicas de investigación y comunicación. (2016-Actualidad)
Universidad de La Laguna
- Contratado laboral interino. Departamento de didácticas específicas.
Área: Didáctica de la literatura: Grado en Educación primaria y Grado en Educación infantil.
Área: Métodos: Máster del Profesorado en Educación Secundaria (Especialidad Lengua y literatura españolas): Currículum y complementos para la formación y la docencia, Innovación e Investigación educativas, Prácticas en centros. (2019-Actualidad)
Área: Literatura: Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Nuevas narrativas hispanoamericanas. (2019)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profesor asociado. Departamento de Didácticas Específicas.
Área: Didáctica de la lengua y la literatura: Grado en Educación primaria: Didáctica de la lectoescritura. (2018)
- Profesor asociado. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.
Área: Lengua española: Grado en Traducción e Interpretación: Lengua AI(Español), AII(Español), AIII(Español) y AIV(Español). Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Español como lengua materna. (2010-2012)
Washington University in Saint Louis, EEUU.
- Teaching Assistant - Romance Languages & Literatures Dept.
Área: Español L2, Literatura y cultura españolas: Spanish 201, Spanish 301, Spanish 108. (2005-2007).

Asignaturas que imparte:

Métodos y Técnicas de Investigación

María A. Márquez Apolinario


Experiencia Investigadora:

30 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación: Validación de escalas de valoración terapéutica. USR.(Journal Spinal Cord, Springer Natura…). [2017-…]

Experiencia Profesional:

24 años de experiencia profesional

  • Responsable del Servicio de Terapia Ocupacional (TO). Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Responsable Tutor Prácticas Clínicas. Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Dirección General de Programación Sanitaria. Ministerio de Sanidad Roma.
    • Responsable del Programa de Asistencia Protésica. Roma (mayo-noviembre 2019)
    • Miembro de la Comisión Nacional para la Asistencia Protésica. (2000-2002)
  • AITO (Associazione Italiana Terapisti Occupazionali)
  • Azienda Unidad Sanitaria Local, Umbria 1 (Perugia):Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2018)
  • Spinal Cord Journal: Revisora del Manuscript: “Cross-Cultural Adaptation and Evaluation of the Psychometric properties of the Moorong Self Efficacy Scale in Brazil” nº SC-2018-0040. (2018)
  • Servicio Sanitario Regional (Región Lazio): Miembro del grupo de estudio en “Adecuación y asistencia protésica. (2014)
  • Instituto di Montecatone Ospedale di Riabilitazione, Imola (BO): Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2012)
  • Vicepresidenta. CNOPUS (Coordinamento Nazionale Operatori Unitá Spinale)(2009-2018).
  • Consejera y Tesorera. SITO (Società Italiana Terapia Occupazionale)(2009-2013).
  • Ministerio de Sanidad: Miembro “della Consulta delle Malattie Neuromuscolare”. Roma (2009)
  • Ministerio de Sanidad: Referente Educación Continua Medicina en TO. (2008-2010)
  • Centro di Sanità Mentana (Rm): Responsable del proyecto para la organización del Servicio de TO. (1998)
  • Centro per l’autonomía “A. Alesini”, Roma: Responsable del Servicio TO. (1997-2004)
  • Responsable de la formación para la puesta en marcha de varios Servicios de TO. (1997-2003)

Experiencia Docente:

15 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad La Sapienza, Cattolica y Tor Vergata- ROMA
  • Docente. Universidad de Modena
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Enfermería y Terapia Ocupacional (2020-actualidad).
  • Docente formación continua para diferentes profesionales(médicos rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y técnicos ortopédicos; personal de correos y personal de aeropuerto)

Asignaturas que imparte:

Métodos y Técnicas de Investigación
Reeducación Psicomotriz

Alberto Salas Vázquez


Experiencia Investigadora:

5 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en fisioterapia musculoesquelética. Dolor y disfunción del síndrome de dolor miofascial. Valoración ecográfica de la disfunción neuromuscular.

Experiencia Profesional:

14 años de experiencia profesional

  • Policlínico León y castillo. Servicio de fisioterapia (2007-2008).
  • Hospital San José Servicio de Fisioterapia (coordinador) (2008-2010).
  • Hospital Policlínico La Paloma. Servicio de medicina física y rehabilitación (2010-2016).
  • Mutua universal. Servicio de recuperación funcional y Fisioterapia (2016-2021).
  • Ejercicio libre Centro Fisioterapia Mare. Codirector y cogerente centro. (2017- actualidad).
  • Ejercicio libre Centro de Fisioterapia ADVANCE FISIOTERAPIA. Director de centro. (2019-2021).

Experiencia Docente:

5 años de experiencia docente

  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Invasiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2016-actualidad)
  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Deportiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2017-actualidad)
  • Profesor de Grado en Fisioterapia de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Anatomía I
Anatomía II
Valoración en Fisioterapia I
Valoración en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Fisioterapia en Especialidades Clínicas IV
Prácticum I
Métodos y Técnicas de Investigación
Prácticum II
Prácticum III
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico